Información para estudiantes de Grado
¡BIENVENIDOS AL HOSPITAL CLÍNICO VETERINARIO!
Por favor, leed atentamente la información que os facilitamos antes de hacer vuestras prácticas en el HCV.
El Hospital Clínico Veterinario (HCV) de la UAB, ubicado en las instalaciones hospitalarias anexas a la Facultat de Veterinària, se creó en 1990 siguiendo el modelo anglosajón de hospital universitario. Es una fundación que da soporte a la docencia y la investigación y está estrechamente vinculado con la Facultat de Veterinària de la UAB.
El HCV aglutina casi el 50% de toda la formación práctica que se imparte en la Facultat de Veterinària. Pasaréis mucho tiempo con nosotros a lo largo de vuestros estudios y deseamos que vuestra estancia en el HCV sea lo más provechosa posible.
En el HCV se visitan alrededor de 22000 animales anuales y contamos con un equipo de profesionales del más alto nivel, entre los que se encuentran 21 veterinarios diplomados por los colegios europeos y americanos. Nuestro hospital está dividido en diversos servicios, uno por especialidad, en los que compartiréis la estancia con nuestros veterinarios internos (15 en la unidad de pequeños animales y 5 en la unidad equina), los residentes (contamos con 17 residentes distribuidos en 10 programas de residencia oficiales) y los veterinarios visitantes (más de 120 veterinarios pasan una temporada cada año en el HCV para actualizar su formación).
Durante vuestra estancia en el HCV tendréis también la oportunidad de interaccionar con lo que podemos considerar la “base” de nuestro trabajo como veterinarios y que, aunque pueda parecer sorprendente, no son los animales, sino sus propietarios. Los CLIENTES son los que nos permiten mantener este hospital y ofreceros la mejor oferta formativa clínica que podéis encontrar en España. Por eso es necesario que tengáis en cuenta algunos aspectos esenciales mientras estáis en nuestras instalaciones.
ASPECTOS PRÁCTICOS
- La semana anterior al módulo, de miércoles a viernes, de 15h a 17h, debéis dirigiros a la recepción del HCV, donde os entregarán las identificaciones. Es obligatorio llevar la identificación en todo momento en un lugar bien visible en la parte superior del pecho;
- también se os facilitará la llave de una taquilla por si queréis dejar vuestros objetos personales durante las prácticas. El HCV no se hace responsable de la desaparición o pérdida de los objetos personales depositados en las taquillas;
- el vestuario y el material de prácticas es, obligatoriamente, el siguiente:
- Unidad de Pequeños Animales: pijama verde de cirugía, zuecos o zapatos cerrados, termómetro, estetoscopio, libreta pequeña y bolígrafo.
- Unidad Equina: 2 pijamas verdes, zapatos cerrados y resistentes, termómetro, estetoscopio, libreta pequeña y bolígrafo.
- debéis consultar la normativa del módulo que vais a realizar para tener claros los objetivos y las responsabilidades.
NORMAS DE CONDUCTA
Todos los casos que veréis en el HCV son reales y todos tienen un propietario preocupado por su animal y que paga por los servicios recibidos.
Es esencial que todas las personas que trabajan en el HCV o pasan periodos de formación muestren un elevado grado de sensibilidad y respeto por los propietarios y sus mascotas. Por este motivo se han establecido unas normas de comportamiento que deben observarse en todo momento.
El incumplimiento de cualquiera de estas normas (incluyendo las recogidas en el apartado anterior) puede suponer la interrupción inmediata de las prácticas.
- La puntualidad es esencial en todos los módulos;
- debéis cuidar al máximo la higiene personal durante vuestra estancia en el HCV; mantener un alto nivel de higiene personal y un aspecto limpio y arreglado es de vital importancia en el HCV. Antes de tener contacto con cualquier clientes, todos los miembros del personal, así como los estudiantes y visitantes, han de comprobar que no tienen manchas, sangre o pelos en cara, brazos, manos , pelo, ropa o zapatos. Los estudiantes vestirán en todo momento con un pijama verde. Pueden llevar sobre el pijama la sudadera verde oficial de la facultad de veterinaria. No se aceptarán otros tipos de ropa como jerséis, chaquetas, otras sudaderas o similares, ni camisetas de manga larga bajo el pijama verde. El pelo largo ha de llevarse siempre recogido y, por motivos de seguridad, está prohibido llevar piercings faciales y/o pendientes que sobresalgan del lóbulo de la oreja. Las uñas de las manos ha de ser cortas y sin esmalte. Igualmente, no se pueden llevar joyas o similares que sobresalgan;
- en todo momento debe observarse SILENCIO (durante las consultas, entre consultas y en cualquier otra situación);
- no está permitido fumar en las instalaciones del HCV en ningún caso, ni en el exterior de las mismas en presencia de animales o propietarios;
- si fumáis fuera de las instalaciones, no tiréis las colillas al suelo;
- no está permitido comer en las consultas, la sala de espera, la sala de espera exterior, los pasillos, la zona de hospitalización ni la sala de reuniones;
- entre consulta y consulta no podéis sentaros en el suelo ni hacer tertulia con los compañeros en los pasillos, la sala de espera, la sala de espera exterior ni los alrededores de la puerta de entrada del HCV.
- en las consultas:
- Después de cualquier procedimiento, ayudad a limpiar la mesa y el material correspondiente;
- no debéis sentaros sobre las mesas de exploración en ningún momento;
- durante la consulta no debéis hablar entre vosotros, entrar o salir de la sala, sentaros en el suelo ni apoyaros en las paredes;
- esperad a hacer las preguntas al final de la visita, una vez hayáis salido de la consulta;
- ayudad a subir, bajar y sujetar a los pacientes.
En todos los casos, seguid las instrucciones del veterinario responsable.
CONFIDENCIALIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
Toda la información contenida en los historiales de los pacientes del HCV es estrictamente confidencial y los datos personales de los propietarios están protegidos por el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas por lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD). La copia de historiales está permitida únicamente con finalidad docente una vez firmado el documento de cesión de datos. En ningún caso está permitida la copia o reproducción en ningún soporte, ni por ningún medio de los datos personales de los propietarios ni de fotografías o grabaciones en las que aparezcan propietarios. Del mismo modo, no se permite grabar, copiar imágenes radiográficas, ecográficas o quirúrgicas ni hacer fotografías de los pacientes sin el consentimiento expreso del veterinario responsable y únicamente con finalidad docente. En cualquier caso, está absolutamente prohibido copiar o distribuir imágenes, partes de imágenes, historias clínicas o partes de historias clínicas a través de Internet. Ningún profesor, veterinario o trabajador contratado por el HCV o la UAB tiene autoridad para modificar o variar estas condiciones en ninguno de sus términos.
Si necesitáis consultar una historia clínica, dirigíos a la recepción del HCV. Allí, después de retirar la hoja de datos del propietario, os facilitaran el historial, os harán firmar un documento de cesión de datos y dispondréis de dos horas para hacer las copias que sean necesarias del material y devolver el historial. Una vez realizado el trabajo, es imprescindible que devolváis TODAS las copias que hayáis hecho para que podamos proceder a su destrucción según marca la ley. Si entregáis el trabajo personalmente al profesor, debéis entregarle en el mismo momento las copias que hayáis hecho del historial. Si hacéis la entrega por vía electrónica, debéis devolver las copias en la recepción del HCV. Hasta que nos conste que habéis devuelto las copias de los historiales, no se evaluarán los trabajos que presentéis.
En resumen. Si necesitáis información de un paciente por motivos docentes:
1. Solicitad los historiales en la recepción del HCV;
2. firmad el documento de cesión de historiales, haced las copias y devolved el historial a la recepción del HCV antes de dos horas;
3. entregad las copias del historial al profesor junto con el trabajo;
o bien:
4. entregad las copias de los historiales en la recepción del HCV una vez finalizado el trabajo.
Para cualquier duda sobre temas docentes, podéis contactar con el director docente del HCV, el Dr. Jaume Martorell (jaumemiquel.martorell@uab.cat). . Si queréis más información o tenéis alguna duda sobre cualquier aspecto de las normas de conducta, el trato con los clientes o la protección de datos, podéis dirigiros a Dídac Segura, responsable de comunicación del HCV (comunicacio.hcv@uab.cat).
Reiteramos nuestro deseo de que vuestra estancia en el HCV sea provechosa y agradecemos de antemano vuestra colaboración.